sábado, 22 de agosto de 2009

Para que sirve la colostomia ?


La colostomia se indica para aquellos pacientes en los cuales no se puede resolver su malformacion anorectal en el momento y sirve para desfuncionalizar el colon distal, sobre todo en los que la fistula se comunica con la via urinaria evitando asi infecciones, ayuda a que el paciente pueda seguir creciendo normalmente y conserve su transito intestinal hasta el momento oportuno.
Además evita el riesgo de infecciones en el momento en que se realiza la cirugía reconstructiva ya que el contacto de materia fecal con los tejidos es riesgoso ya que se pone en juego la continencia futura de cada paciente.
Somos consientes que la calidad de vida es importantísima y se deben correr los mínimos riesgos posibles.
Además en los casos en que no se observa fístula en el perine, se efectúa a través del cabo distal de la colostomía un estudio que denominamos "Colostograma distal" que es fundamental y orienta la localizacion y comunicacion de la fístula.
Véase la foto en donde se observa una fístula desde el recto que termina en la uretra ( trayecto filiforme ). Además se observa el pasaje de material de contraste hacia la vejiga ( anterior y mas pequeña )

jueves, 20 de agosto de 2009

* Que puede pasar con las Ostomias ?


Generalmente lo que sucede es que la piel del abdomen no esta preparada para estar en contacto con la materia fecal.
Lo habitual es que los pacientes sufran de lo que seria una dermatitis del pañal aunque en la region abdominal.
El tratamiento en principio seria evitar que la materia este en contacto con la piel, esto se logra recortando el duoderm de la bolsa del mismo tamaño que el ostoma.
El inconveniente habitual es que ante una piel lesionada y humeda no se logra el pegado necesario de la bolsa, por lo que su prueba en principio secar con polvos cicatrizantes.

domingo, 16 de agosto de 2009

* Que es el Invertograma ?

El invertograma es el estudio que se realiza en pacientes recién nacidos, en los cuales no se evidencia fistula rectal de ningún tipo o localización.

No esta indicado en aquellos pacientes en los que las células meconiales aparezcan en orina.

El paciente debe tener entre 18 y 24 hs de vida, que es el tiempo prudencial para que el aire deglutido al nacer llegue distalmente a la bolsa rectal.

Se marcara el ano teorico con un plomo para referencia.

La posición como su nombre lo indica ( cappo volta, cabeza invertida), a 90º con respecto al femur y la incidencia del rayo sera en perfil.

Si el saco rectal se encuentra a menos de 2 cm del ano teorico, se optara por resolver la malformacion en el momento. Mas de 2 cm se optara por colostomia y resolucion en un segundo tiempo.

* Malformaciones Anorectales en Niños.


Como se Clasifican ?


Fístula Perineal: El recto termina en forma de fístula a nivel del periné, fuera del sitio normal.


Fistula de Uretra Bulbar: Solo se observa al realizarse el colostograma distal ya que al examen físico no se evidencia ninguna fístula.


Fístula de Uretra Prostatica: Idem al caso previo pero la localización es por encima.


Fístula Vesical: Idem a las dos entidades previas, el recto termina en forma de fistula en la vejiga.


Sin Fístula: Mas frecuente en pacientes con Sindrome de Down, el recto no llega al periné y termina como un saco rectal cerrado. El invertograma aporta información de utilidad.

* Malformaciones Anorectales en Niñas.



Como se Clasifican ?




Las malformaciones mas frecuentes son:




Fístula Perineal: El recto termina en forma de fístula en el periné.




Fístula Vestibular: El recto termina en forma de fístula a nivel de la horquilla vulvar.




Cloaca: Es una malformación compleja cuyo nombre deviene por la similitud anatomica con las aves, el recto, vejiga y aparato genital confluyen en un solo orificio.




Malformación sin fístula




otras.

*Mi Hijo Nació con una Malformacion Anorectal !


Habitualmente el diagnostico es realizado en el momento del nacimiento.


En sala de partos se efectua el examen físico que consiste en colocar una sonda en el ano para confirmar la permeabilidad.





Que puede Suceder?





Que sea normal.


Que no tenga ningun orificio.


Que tenga un orificio pero fuera de la ubicación habitual.